👀¿Qué es el glaucoma? 👀
Hoy, 12 de marzo, es el Día Mundial del Glaucoma. Esta patología es una enfermedad neurodegenerativa multifactorial y asintomática caracterizada por la muerte de las células ganglionares y los axones que forman el nervio óptico debido a una alta presión ocular, afectando al campo visual y provocando un aumento de la excavación papilar. Y es una de las principales causas de ceguera bilateral irreversible a nivel mundial.
Es una patología silenciosa por lo que los síntomas no aparecen hasta fases avanzadas de la enfermedad. Es por eso que el diagnóstico precoz es fundamental para evitar el inicio o progresión de la enfermedad junto con un tratamiento eficaz.
🔬 ¿Cómo prevenirlo? 🔬
- Revisiones oculares periódicas: No subestimes la importancia de visitar a tu oftalmólogo regularmente. Una revisión anual puede ayudar a detectar el glaucoma antes de que cause daños irreversibles.
- Monitoreo de la presión ocular: La toma de la tensión ocular es un procedimiento rápido y sencillo que mide la presión dentro del ojo. Detectar cualquier cambio temprano puede prevenir complicaciones serias. Puedes pasar por tu centro óptico para llevar un control de la presión intraocular.
💡 Consejos para el cuidado de tus ojos 💡
- Protege tus ojos del sol: Usa gafas de sol con protección UV para proteger tus ojos de los dañinos rayos solares.
- Mantén una dieta saludable: Consume alimentos ricos en vitaminas y antioxidantes, como zanahorias, espinacas y pescados grasos, que favorecen la salud ocular.
- No fumes: Fumar aumenta el riesgo de desarrollar glaucoma y otras enfermedades oculares. Dejar de fumar beneficia tanto a tus ojos como a tu salud en general.
No esperes a que sea demasiado tarde. Asegúrate de programar una revisión ocular y comparte esta información con tus seres queridos. Como Día Mundial del Glaucoma, la detección temprana y el tratamiento adecuado pueden preservar tu visión y mejorar tu calidad de vida.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36902860/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32420221/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33241053/